Investigadores principales:
- MANUEL FERNÁNDEZ SANDE, Universidad Complutense de Madrid
- LUIS MIGUEL PEDRERO ESTEBAN, Universidad Francisco de Vitoria




Objetivos y fases

Equipo investigador

Producción científica

Recursos e informes
Objetivos

Creación del Libro Blanco del Audio Digital
Que comprenda los siguientes apartados:
Censo
de actores (plataformas, agregadores, productores, agencias); modelos de negocio, fuentes de financiación y vías de ingresos en torno al nuevo sector del audio digital.
Categorización de los contenidos
Tipificación y cuantificación de la oferta original de podcasts y audiolibros en España.
Definición de competencias y perfiles profesionales en la industria del audio digital
con un análisis específico sobre la cuestión de género para constatar el peso y la relevancia femenina en la creación, producción y gestión del podcast y audiolibros.
Constitución de un Observatorio del Audio Digital en Español
Donde se sistematicen, divulguen y aporten soluciones a los retos identificados en la industria del audio digital y en su acceso crítico por la audiencia.
En él estarán representados todos los agentes del sector: plataformas de audio, productoras, operadores de radio online y agencias de comunicación publicitaria.


Proponer herramientas innovadoras de alfabetización y acciones formativas en audio digital.
Para advertir de su adecuación a cada público, como establece la Ley de Comunicación Audiovisual y se aplica ya en otros medios (cine, TV, plataformas de vídeo y videojuegos).
En el diseño de esta clasificación se cuenta con el apoyo de iCmedia, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios.
Diseño de una clasificación específica por edades del contenido sonoro
Para advertir de su adecuación a cada público, como establece la Ley de Comunicación Audiovisual y se aplica ya en otros medios (cine, TV, plataformas de vídeo y videojuegos).
En el diseño de esta clasificación se cuenta con el apoyo de iCmedia, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios.
