escuchad.es
Un esfuerzo por estructurar y categorizar el universo del audio digital.
Este proyecto busca proporcionar herramientas para comprender,
regular y aprovechar el crecimiento de esta industria.
OBJETIVOS
Construyendo el
Ecosistema Sonoro
El proyecto ESCUCHAD.es se posiciona como un faro en la era de la audificación, promoviendo el desarrollo de una industria accesible, sostenible y enriquecedora para todos los públicos.

Libro Blanco del Audio Digital

Clasificación específica por edades

Observatorio del Audio Digital en Español

Herramientas alfabetizadoras y formación
INTRODUCCIÓN
La Era de la Audificación
La revolución del audio digital ha transformado cómo consumimos contenido. Podcasts, audiolibros, y redes sociales de audio han alcanzado niveles históricos de popularidad.
Evolución de la audiencia
En 2025, más de 500 millones de personas escuchan podcasts, cifra que podría duplicarse para 2030.
Un ecosistema emergente
Plataformas de streaming, interfaces de voz y altavoces inteligentes posicionan al audio como un pilar de la comunicación digital.
Impacto y necesidades del sector
Desafios actuales
- Falta de regulación en la cadena de valor.
- Dificultades en el acceso y clasificación de contenidos.
- Escasez de formación específica para nuevos perfiles profesionales.
Propuestas de soluciones
- Crear herramientas educativas para la alfabetización sonora.
- Fortalecer la conexión entre plataformas, productores y usuarios.
Objetivos

Creación del Libro Blanco del Audio Digital
Que comprenda los siguientes apartados:
Censo
de actores (plataformas, agregadores, productores, agencias); modelos de negocio, fuentes de financiación y vías de ingresos en torno al nuevo sector del audio digital.
Categorización de los contenidos
Tipificación y cuantificación de la oferta original de podcasts y audiolibros en España.
Definición de competencias y perfiles profesionales en la industria del audio digital
con un análisis específico sobre la cuestión de género para constatar el peso y la relevancia femenina en la creación, producción y gestión del podcast y audiolibros.
Diseño de una clasificación específica por edades del contenido sonoro
Para advertir de su adecuación a cada público, como establece la Ley de Comunicación Audiovisual y se aplica ya en otros medios (cine, TV, plataformas de vídeo y videojuegos).
En el diseño de esta clasificación se cuenta con el apoyo de iCmedia, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios.


Constitución de un Observatorio del Audio Digital en Español
Donde se sistematicen, divulguen y aporten soluciones a los retos identificados en la industria del audio digital y en su acceso crítico por la audiencia.
En él estarán representados todos los agentes del sector: plataformas de audio, productoras, operadores de radio online y agencias de comunicación publicitaria.
Proponer herramientas innovadoras de alfabetización y acciones formativas en audio digital.
Para advertir de su adecuación a cada público, como establece la Ley de Comunicación Audiovisual y se aplica ya en otros medios (cine, TV, plataformas de vídeo y videojuegos).
En el diseño de esta clasificación se cuenta con el apoyo de iCmedia, la Federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios.
